¿Cómo reparar la pantalla mojada de un celular? Soluciones reales (no mitos)

Un descuido, un vaso derramado, una tormenta inesperada o incluso una caída al inodoro. El enemigo silencioso de tu celular es el agua, y si llegó a la pantalla, es natural que entres en pánico. 

Pero antes de creer en todo lo que te dicen (¿arroz? ¿secador de pelo?), respirá hondo. En este artículo te explico paso a paso cómo reparar o salvar una pantalla mojada, qué hacer, qué evitar, y cuándo ya no hay vuelta atrás. 



🌊 ¿Qué le pasa a una pantalla cuando se moja? 

Primero, entendamos algo clave: no todas las pantallas mojadas sufren el mismo daño. 

Hay tres escenarios posibles: 

  • Humedad leve (sin síntomas visibles)  El celular se te mojó un poco, pero funciona bien. Quizás solo se empañó la pantalla o ves alguna mancha que desaparece. 
  • Agua en la pantalla táctil (con fallos o manchas)  La pantalla reacciona sola (ghost touch), parpadea o aparecen zonas oscuras. Esto significa     que el agua entró entre las capas internas. 
  • Daño severo (pantalla negra o sin respuesta) El agua afectó circuitos, conectores o la retroiluminación. En este caso, la reparación será más seria, o incluso irreparable si no se actúa rápido. 

 

🚫 Qué NO hacer si se moja la pantalla del celular 

Antes de hablar de soluciones, es importante que evites errores comunes que pueden empeorar la situación: 

  • No uses arroz: es un mito popular, pero no sirve para absorber humedad interna ni llega a los conectores. 

  • No lo cargues: el agua + electricidad = cortocircuito asegurado. 

  • No lo encendás si se apagó solo. 

  • No lo agites ni soples fuerte: podrías distribuir más el líquido en vez de ayudar. 

  • No uses secador de pelo directamente: el calor puede dañar aún más los componentes. 

 

✅ Qué hacer de inmediato: primeros auxilios para pantallas mojadas 

1. Apagá el celular 

Aunque esté funcionando, apágalo cuanto antes. Es la mejor forma de evitar que la humedad dañe el sistema interno. 

2. Quitá la carcasa y la tarjeta SIM 

También retirá la microSD si tenés. Todo lo que pueda retener humedad debe salir. 

3. Secá la parte exterior con un paño absorbente 

Usá una toalla de microfibra o papel que no deje residuos. No presiones demasiado. 

4. Dejalo en posición vertical 

Si el agua entró por arriba, colócalo de manera que la gravedad ayude a sacarla (por ejemplo, con la pantalla hacia abajo sobre una servilleta). 

 

🔧 Reparación casera: qué hacer si la pantalla sigue fallando 

Si después de unas horas la pantalla sigue con manchas, toques fantasmas o zonas que no responden, podés probar estas soluciones: 



Método 1: Bolsa con gel de sílice 

  • Colocá el celular apagado dentro de una bolsa hermética con varios sobres de gel de sílice (los que vienen en cajas de zapatos o productos electrónicos). 

  • Dejalo ahí por al menos 48 horas. 

  • El sílice absorbe la humedad de forma mucho más efectiva que el arroz. 

✅ Ideal para casos donde el celular sigue funcionando pero la pantalla tiene humedad atrapada. 

 

Método 2: Abrir el celular (si sabés hacerlo) 

Si tenés herramientas adecuadas y conocimiento básico, podés: 

  • Retirar la tapa trasera con una púa plástica o herramienta de apertura. 

  • Desconectar la batería y la pantalla. 

  • Secar cuidadosamente con alcohol isopropílico (mínimo 90%) un hisopo o pincel fino. 

  • Volver a ensamblar después de 24 horas de secado. 

⚠️ Solo recomendado si tenés experiencia. Abrir el celular sin cuidado puede causar más daño. 

 

Método 3: Servicio técnico de secado ultrasónico 

Los servicios profesionales pueden usar una máquina de limpieza ultrasónica con alcohol isopropílico, que elimina residuos y humedad en zonas que vos no podés alcanzar. 

  • También pueden probar cambiar solo el flex de la pantalla si el daño es parcial. 

  • En algunos casos, el panel táctil se salva sin necesidad de cambiar toda la pantalla. 

💰 El costo varía entre 15 y 40 USD, dependiendo del daño y la marca del celular. 

 

🤔 ¿Cuándo hay que cambiar la pantalla sí o sí? 

Sabés que llegó el momento de reemplazarla cuando: 

  • La pantalla no responde ni después de secarla. 

  • Ves líneas negras o manchas permanentes. 

  • El táctil funciona de forma errática o solo en partes. 

  • Se dañó el circuito de retroiluminación. 

En estos casos, la humedad ya afectó los componentes internos y lo mejor es cambiar la pantalla completa (LCD/OLED + digitalizador). 

 

💸 ¿Cuánto cuesta reparar una pantalla mojada? 

Depende de varios factores: 

Tipo de daño 

Costo estimado (USD) 

Secado básico en técnico 

15–25 

Limpieza ultrasónica 

25–40 

Cambio de pantalla genérica 

30–70 

Cambio de pantalla original 

80–150+ 

Las marcas como iPhone, Samsung y Xiaomi tienen precios más altos por repuestos y mano de obra. 

 

🛡️ ¿Y si el celular es resistente al agua? 

Aún los teléfonos con certificación IP67 o IP68 pueden sufrir daño si: 

  • Se mojaron con líquidos como café, sal, gaseosa o cloro. 

  • Tienen alguna grieta o golpe previo. 

  • Fueron abiertos antes (lo que anula la protección de fábrica). 

La resistencia al agua NO significa impermeabilidad permanente. Siempre es mejor prevenir que confiarse. 

 

✅ Consejos finales para evitar futuros accidentes 

  • Usá una funda sellada o antigolpes si vas a estar en ambientes húmedos. 

  • Evitá usar el celular en el baño mientras te duchás. El vapor también causa condensación. 

  • No cargues el celular si creés que entró agua, aunque funcione bien. 

  • Hacé backups frecuentes por si algún día no podés salvarlo. 

 

Conclusión: ¿se puede reparar una pantalla mojada? 

Sí, si actuás rápido y con los métodos correctos. La mayoría de los daños por agua no vienen del líquido en sí, sino de los cortocircuitos que ocurren al seguir usando el celular mojado. 

Así que ya sabés: si tu pantalla se mojó, no te desesperes… pero tampoco esperes. Apagalo, secá, evaluá y si es necesario, consultá a un técnico antes de que sea demasiado tarde.