POPULAR

6/recent/ticker-posts

Cómo elegir la mejor pantalla para tu PC: Guía completa y directa

Cómo elegir la mejor pantalla para tu PC: Guía completa y directa

¿Vas a comprar una nueva pantalla para tu PC y no sabés por dónde empezar? Vamos al grano: no todas las pantallas son iguales.

 Acá te explico, sin vueltas, cómo elegir la mejor según lo que hacés: trabajar, jugar o mirar películas. Técnicamente, con ejemplos reales y sin vueltas.

1. ¿Para qué vas a usar la pantalla?

  • Oficina o estudio: priorizá comodidad visual y fidelidad de color. Un panel IPS Full HD de 24" es ideal.
  • Diseño gráfico o edición: necesitás resolución alta (2K o 4K) y buena cobertura de color (sRGB, AdobeRGB).
  • Gaming: lo tuyo es la tasa de refresco alta (144Hz o más) y bajo tiempo de respuesta.
  • Multimedia y series: buscá buen contraste, ángulos de visión amplios y tamaño generoso.

2. Tipos de panel: IPS, VA y TN (sin vueltas)

  • IPS: Colores realistas, gran ángulo de visión. Ideal para trabajo gráfico y uso general.
  • VA: Mejor contraste y negros más profundos. Perfecto para ver películas o jugar en la oscuridad.
  • TN: Más barato, respuesta rápida, pero peores colores y ángulos. Solo si el presupuesto es limitado.

3. ¿Full HD, 2K o 4K?

Depende del tamaño y para qué lo vas a usar:

  • 24 pulgadas o menos: Full HD (1080p) va perfecto.
  • 27 pulgadas: 2K (1440p) es ideal para más nitidez sin sobrecargar la gráfica.
  • 32 pulgadas o más: 4K si querés máxima calidad de imagen, sobre todo para diseño o contenido 4K.

Ojo: más resolución también exige más potencia gráfica. Si tenés una PC básica, una pantalla 4K puede darte problemas.

4. Tasa de refresco y tiempo de respuesta

  • 60 Hz: estándar para oficina, navegación y series.
  • 75 Hz: un buen extra si no jugás mucho pero querés fluidez.
  • 120/144/165 Hz o más: clave para juegos competitivos. Se nota la diferencia, especialmente en shooters.

Tiempo de respuesta: 1ms es ideal para gaming. Para trabajo o uso general, 5ms o menos está perfecto.

5. ¿Qué es FreeSync o G-Sync?

Son tecnologías que eliminan el "tearing" en juegos. Si tenés placa gráfica AMD, buscá FreeSync. Si usás NVIDIA, buscá G-Sync o G-Sync Compatible.

6. Conectividad: no te olvides de esto

  • HDMI: Estándar actual. Asegurate que tenga al menos un puerto.
  • DisplayPort: Ideal para altas tasas de refresco y 2K/4K.
  • USB-C: Útil para laptops modernas, incluso para cargar.
  • Entrada de audio o parlantes: algunos modelos lo incluyen, aunque no siempre suenan bien.

7. Tamaño de pantalla: no todo es más grande = mejor

Elegí según tu escritorio y distancia de uso:

  • 24”: perfecto para escritorios chicos o uso general.
  • 27”: excelente balance entre tamaño y resolución.
  • 32” o más: ideal para multitarea, diseño o cine en casa.

TIP: Si estás a menos de 60 cm del monitor, más de 32” puede resultarte incómodo.

8. ¿Curvo o plano?

Las pantallas curvas (generalmente desde 27”) mejoran la inmersión en juegos y películas, especialmente si son ultra wide. Para uso profesional, suele ser mejor una pantalla plana.

9. Extras que suman

  • Modo lectura o luz azul baja: cuida tus ojos si pasás horas frente a la pantalla.
  • Ajuste de altura o rotación: ideal para una postura saludable.
  • HDR: mejora los colores y el brillo, pero solo si es HDR real (mínimo HDR400).

¿Qué marcas convienen?

Algunas confiables y con buena relación calidad-precio:

  • Trabajo/Oficina: Dell, LG, BenQ
  • Diseño: ASUS ProArt, Eizo, LG UltraFine
  • Gaming: ASUS TUF, AOC, Gigabyte, MSI, Samsung Odyssey

Conclusión

Elegir la mejor pantalla no es solo mirar pulgadas. Tenés que pensar en tu uso real, el espacio disponible y qué prestaciones te van a servir de verdad. No compres a ciegas: compará, analizá y elegí lo que se adapte a vos.

¿Te ayudó esta guía? Compartila y seguí explorando más contenido útil en Espacio Pantalla.

Artículo actualizado por Espacio Pantalla – decisiones técnicas, explicadas como debe ser.

Publicar un comentario

0 Comentarios