¿Notás que tu pantalla no se ve del todo bien? ¿Sospechás que podría tener algún defecto como manchas, píxeles muertos o colores extraños? Antes de preocuparte o pensar en cambiar de equipo, lo mejor es realizar un test de pantalla completo.
Ya sea que tengas un monitor, un televisor o un celular, hay herramientas simples que podés usar para evaluar si tu pantalla funciona correctamente. En esta guía te enseñamos cómo hacer pruebas de colores RGB, detectar píxeles muertos, identificar fugas de luz y más.
🧪 ¿Para qué sirve un test de pantalla?
Un test de pantalla te permite identificar problemas comunes como:
- Píxeles muertos o atascados
- Desbalance de color
- Fugas de luz (backlight bleeding)
- Sombras o manchas en la imagen
- Problemas de uniformidad
- Distorsión en el ángulo de visión
Es útil tanto para pantallas nuevas (revisar garantía), como para pantallas que ya venís usando y muestran fallos.
🔴 Test de colores RGB: el primer paso
Las pruebas básicas comienzan mostrando pantallas planas de un solo color: rojo, verde, azul, blanco y negro. Esto permite detectar de inmediato irregularidades como píxeles muertos o manchas de iluminación.
Cómo hacer la prueba:
- En PC: abrí imágenes a pantalla completa (sin bordes) con colores sólidos. Podés buscarlas como “RGB test screen”.
- En celulares: usá apps gratuitas como Dead Pixel Test, Display Tester (Android) o Screen Check (iOS).
- En Smart TVs: reproducí desde YouTube un video llamado “Display Test Pattern” o usá un pendrive con imágenes de prueba.
Qué observar:
-
Si ves puntos negros permanentes: puede ser un píxel muerto.
- Si hay puntos de color que no cambian (rojo, verde, azul): puede ser un píxel atascado.
- Si notás zonas más claras en los bordes: posible fuga de luz o backlight bleeding.
🧼 ¿Qué son los píxeles muertos y los atascados?
Es común confundir estos dos defectos. Te explicamos la diferencia:
- Píxel muerto: completamente apagado. Aparece como un punto negro en todos los colores.
- Píxel atascado: queda encendido en un solo color (rojo, verde o azul). A veces se puede recuperar.
¿Cómo arreglarlos?
- Hay sitios como jscreenfix.com que muestran secuencias de colores para “destrabar” píxeles atascados.
- También podés intentar masajear suavemente el píxel con un paño de microfibra (¡con mucho cuidado!).
Nota: Los píxeles muertos no suelen tener solución, pero si son muy pocos y están en un borde, no afectan mucho el uso.
🌌 Prueba de negro puro: detección de fugas de luz
Una de las pruebas más importantes es mostrar una pantalla completamente negra, especialmente en ambientes oscuros. Así podés detectar el famoso "backlight bleeding", típico en pantallas LCD.
¿Qué deberías ver?
-
En una pantalla ideal, el negro se ve uniforme y profundo.
- Si hay zonas brillantes en los bordes o esquinas, hay fugas de luz.
¿Es grave?
No siempre. Todas las pantallas LCD tienen un poco de bleeding, pero si es muy notorio, puede arruinar la experiencia en escenas oscuras (películas, juegos). Algunos fabricantes lo cubren con garantía si es excesivo.
🟫 Prueba de uniformidad de color
Una prueba más avanzada consiste en mostrar un color gris medio (entre blanco y negro) para evaluar la uniformidad del panel.
Qué buscar:
- Zonas más claras u oscuras que el resto.
- “Manchas” o “suciedad” que no desaparece.
- Diferencia de tono entre extremos (derecha/izquierda o arriba/abajo).
Esto puede indicar un panel con problemas de fabricación o desgaste irregular.
👁️ Test de ángulos de visión
No todas las pantallas se ven bien desde todos los ángulos. Algunas se oscurecen o distorsionan si las mirás desde un costado.
Cómo probarlo:
-
Mostrá una imagen de colores vivos.
- Mirala de frente, luego desde los lados, arriba y abajo.
Lo ideal:
- Pantallas IPS o OLED mantienen el color desde cualquier ángulo.
- Pantallas VA o TN pueden tener pérdida de brillo o cambio de color lateral.
🔄 Prueba de ghosting y respuesta (si jugás)
Si usás la pantalla para videojuegos, también deberías hacer un test de respuesta de píxeles y “ghosting” (efecto de sombra en movimientos rápidos).
Herramientas:
- Sitios como UFO Test te muestran cómo responde tu pantalla al movimiento.
- Evaluá si las imágenes se ven borrosas o arrastradas.
Esto depende del tipo de panel, la frecuencia de actualización (Hz) y si hay activado algún tipo de suavizado.
📱 ¿Y en celulares?
Los celulares también pueden sufrir:
- Sombras de quemado (burn-in en OLED).
- Píxeles atascados o líneas.
- Colores desbalanceados por caída o golpe.
Para evaluarlo:
- Usá apps como Display Tester.
- Revisá si las zonas táctiles responden bien.
- Probá con fondo blanco, negro, rojo, verde y azul.
🧰 Herramientas útiles para testear cualquier pantalla
Aquí tenés una lista de herramientas recomendadas:
Plataforma | Herramienta | Función principal |
---|---|---|
Web | TestUFO | Movimiento y ghosting |
Web | JScreenFix | Reparar píxeles atascados |
Android | Display Tester | Pruebas de color, resolución, táctil |
iOS | Screen Check | Test RGB, píxeles muertos |
PC/Mac | Imágenes RGB o software de calibración | Pruebas generales |
🛡️ ¿Qué hacer si encontrás un problema?
- Si tu pantalla es nueva, revisá si el defecto está cubierto por la garantía.
- Si es leve, podés seguir usándola normalmente.
- Si es molesto, consultá con servicio técnico o buscá opciones de reparación o reemplazo.
Tip importante: Algunas tiendas permiten devoluciones por píxeles muertos dentro de los primeros días. Siempre es buena idea hacer estos test apenas recibís el producto.
Conclusión: testear tu pantalla no requiere ser técnico
Hacer un test completo de pantalla es fácil, gratuito y te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. En menos de 10 minutos podés descubrir si tu pantalla está en perfecto estado o si presenta fallos que antes no habías notado.
Y recordá: muchas veces lo que parece un problema técnico puede ser simplemente una mala configuración de imagen. Por eso, antes de cambiar de dispositivo, testeá, calibrá y compará.
0 Comentarios